Mientras dura la larga
espera hasta nuestra próxima eco a final de mes, vamos haciendo
algunos preparativos para nuestro viaje el próximo mes de julio. Ya
tenemos en nuestros pasaportes los visados multientrada de India, y
la próxima semana tramitaremos los de Nepal.
Llevamos toda la semana
viendo los distintos tipos de mochilas portabebés que hay en el
mercado, y aprendiendo sobre esto que, hace unos días nos parecía
“todo un mundo desconocido”. Cuando estuvimos en Delhi, la
mayoría de padres llevaban a sus bebés en mochilas bandoleras pero
ahora, tras leer bastante sobre el tema, parece ser que los pediatras
recomiendan más las mochilas ergonómicas en las que el bebé no va
tumbado en posición horizontal, sino vertical, aunque no todas son
apropiadas para recién nacidos. De lo que hemos visto, parece que
las mochilas Manduca y la Ergo Baby son las más apropiadas, aunque
no lo tenemos demasiado claro, en internet unos se inclinan por unas
y otros por otras, o por fulares porta-bebé.

¡Realmente complicado
esto de elegir mochila! Con lo fácil que era antes las bandoleras,
ahora algunos dicen que pueden provocar problemas para respirar al
bebé, y ya nos ha dado un poco de miedo, pues la cara del bebé
siempre debe estar visible. ¡¡Se admiten sugerencias.. esto es
complicadísimo!!!...estamos desesperados....

Lo que si hemos comprado
ya es el capazo de viaje, blando, marca Nikidom, para llevarlo en la
maleta desmontado, ocupa poco y no pesa mucho. Vamos a incluirle un
colchón de bebés, y lo usaremos como cuna, y para que el bebé esté
tranquilito durmiendo cuando estemos comiendo, o en la piscina del
hotel. Hemos pensado en comprar allí una silla básica de
paseo, ya que este capazo que hemos comprado puede adaptarse a casi
todas las sillas que hay en el mercado y podríamos pasear al bebé
por el hotel, piscina, jardines... sin tener que llevarlo todo el
tiempo en la mochila portabebé. Además, hemos comprado ya la
mosquitera que se incorpora al capazo, imprescindible con tanto
mosquito.
También vamos haciendo
la lista con todo lo que hay que ir comprando en cuanto pasemos la
próxima eco, pues seguimos con nuestra inseguridad de siempre,
aunque ya estemos en la semana 33, y falten menos de 7 semanas. Vamos
viendo biberones, esterilizadores, calienta-biberón, ropa de bebé,
etc. En cuanto a la ropa de bebé, casi todo lo que vemos en tiendas
se basa en rosas y celestes y la ropa con colores unisex resulta
difícil de encontrar (como sabéis, no vamos a saber el sexo hasta
que estemos allí). Aunque en Nepal e India hay de todo,
probablemente muchas cosas las llevemos de aquí, como por ejemplo la
leche (por eso de que vaya a extrañar luego el sabor al volver a
España), y algunos pañales para los primeros días por comodidad,
aunque también compraremos muchas cosas allí, ya que tanto en
Katmandú como en Delhi se puede comprar cualquier cosa sin
problemas, por lo que no merece la pena ir tan cargado.
En cuanto a nuestra ropa,
pues lo necesario para, al menos, un mes. Nos recomiendan ropa de
lino o algodón, colores claros, y manga larga, para evitar las
picaduras de mosquitos, que en julio, con el calor y la humedad del
monzón, proliferan en Nepal e India. Sobre todo ropa cómoda, ancha,
y fresca, pues esperamos temperaturas de unos 35 grados, con ratos de
sol y lluvias, y bastante humedad en el ambiente. También, por
supuesto, ropa de baño, para la piscina del hotel. Un botiquín
también es importante, con todo tipo de medicamentos: paracetamol,
ibuprofeno, antidiarreicos, protectores de estómago, antibióticos,
etc. y un portafolios con todos los documentos importantes que
llevaremos (contrato de subrogación, copias de pasaportes con
visados, justificantes de transferencias de pago de todo el proceso,
etc).
En Katmandú aun
continúan los temblores, uno o dos al día, de no más de 4 grados,
que no causan daños, pero nos preocupa que, después de un mes, aun
sigan. Esperamos que acaben pronto, no nos gustaría estar en
Katmandú con temblores, aunque es algo sobre lo que nada podemos
hacer, y debemos ir de cualquier forma, con o sin temblores, así que
mejor no pensarlo demasiado. Seguimos con la idea de pasar una semana
en Nepal y el resto en Delhi esperando pasaporte del bebé y
tramitando todo en embajada española, aunque estamos esperando
información sobre si hay algún cambio en todo esto por si el
consulado honorario de España en Nepal puede hacer algún trámite
mas.
Son muchas, ahora, las
incógnitas y los nervios, apenas podemos ya concentrarnos en otra
cosa que no sea nuestro viaje y el bebé. Pensar que queda tan poco,
y aun no tenemos apenas nada preparado, que aun no cesan los
temblores, que no sabemos con certeza si el proceso legal será como
nos han planteado, y en definitiva, si volveremos pronto a casa, nos
crea un poco de ansiedad aunque intentamos llevarlo lo mejor posible,
pensar positivo, y continuar con nuestros preparativos. Porque pensar
positivo, creyendo que esta aventura hacia la paternidad va a salir,
por fin, bien, es la única forma ya de encarar el final de este
proceso, con la convicción de que el próximo mes iremos a buscar a
nuestro bebé a más de 10.000 Kms de distancia de nuestro hogar,
para cambiar definitivamente nuestra vida, para dejar de ser ya dos,
y convertirnos en tres.